Site Overlay

Primeros días de Lactancia Materna

Calostro y bajada de la leche materna

 

Si estas a punto de tener a tu bebé o tenés un recién nacido en casa estarás en el proceso de la famosa “bajada de la leche”. Aquí te dejo algunos puntos que te pueden ayudar.

Es importante saber que el cuerpo es perfecto y sabe muy bien en el momento en que el bebé sale de la pancita de la mamá y por lo tanto debe de empezar a producir leche. Incluso el cuerpo empieza a prepararse con anterioridad y la mayoría de las mujeres alrededor de la semana 35 empiezan la producción de Calostro. El Calostro es la primera leche materna, es súper concentrado en inmunoglobulinas, agua, proteína, grasa y carbohidratos. Este líquido denso, de color amarillento y algo pegajoso es lo único que él bebe necesita los primeros días para su alimentación.

Muchas madres temen no tener suficiente leche los primeros días para alimentar a sus hijos, pero debemos recordar que el estómago del recién nacido es muy pequeño y no necesitará más de 5 ml por toma para estar satisfecho. Aquí les comparto el tamaño del estómago del recién nacido durante su primer mes.

 

ropa-de-lactancia-tamaño-del-recien-nacido

Sabiendo que los recién nacidos necesitan cantidades pequeñas de leche durante sus primeros días, debemos tomarnos el tema de la bajada de leche con calma y disfrutar cada momento del nacimiento del nuevo bebé.

La regla de oro es: A MAYOR DEMANDA, MAYOR LECHITA. Los primeros días debemos ponernos al bebé a mamar cuantas veces él lo desee. Esto ayudará a que la bajada de la leche madura sea más rápida. Es muy común que la primera noche de los recién nacidos sea una noche “de locos”. El bebe pasa despierto comiendo y comiendo. Como resultado de esta primera trasnochada, nuestro cuerpo responde a la necesidad del bebé y en un par de días tendremos suficiente lechita madura.

Recordemos también que la posición en la que el bebé agarra el pecho es clave para obtener una lactancia exitosa. El bebé debe estar pegadito panza con panza con la mamá. La boca del bebé debe de estar bien abierta, y ambos labios evertidos de forma que la boquita parezca boquita de pez. Esto permitirá una buena succión y el bebé podrá obtener suficiente leche. Además, la boca del bebé debe de cubrir casi en totalidad la areola y no agarrar solamente el pezón.

lactancia

Puede que los pezones se lastimen los primeros días, pero cuando ocurren grietas mayores o un dolor muy muy intenso es conveniente revisar las posturas del bebé, consultar con el pediatra, la clínica de lactancia materna más cercana o algún grupo de apoyo con consejeras de Lactancia ya que en algunos casos puede haber un problema de fondo como por ejemplo que el bebé tenga un frenillo lingual corto lo que dificulta el buen agarre del pecho por lo tanto se causan grietas con mucho dolor. Sin embargo en la mayoría de los casos cuando los pezones se lastiman es porque el bebé no ha logrado agarrar bien el pecho y esto se soluciona de manera fácil y rápida corrigiendo la postura en la que damos de mamar.

Los primeros días de lactancia pueden ser cansados, pero lo importante es saber que mientras más tranquilidad tengamos como mamás mejor será la experiencia. Hay bebés que se pegan muy bien al pecho, hay otros que necesitan ayuda y no por eso somos malas madres o como dicen popularmente malas “vacas lecheras”. Si sentís que la lactancia no está saliendo como lo planeabas te invito a contactar a algún grupo de apoyo. En Costa Rica está la “Liga de la Leche Costa Rica” ahí encontrarás ayuda y pronto podrás disfrutar al máximo esta bella etapa.

Una vez que la leche madura baja el bebé obtendrá TODO lo que necesita, no hay necesidad de dar nada más que pecho durante los primeros 6 meses de vida. La leche materna es considerada “oro líquido” ya que aporta en su totalidad los nutrientes perfectos para el crecimiento de los bebés. Además el pecho no es solamente alimento, para los bebés estar al pecho con sus madres significa amor, seguridad, confort, se arruyan, se duermen y disfrutan cada minuto que están junto al corazón de su mamá.

FELIZ LACTANCIA MATERNA Y QUE VIVA LA TETA