Site Overlay

Alimentación de la madre y lactancia

Alimentos “prohibidos” para las madres durante la lactancia

Materna

La gran mayoría de madres que se encuentran dando de mamar a sus pequeñitos tienen una lista inumerable de alimento “prohibidos”. Muchas veces comemos con miedo a causar más cólicos en nuestros bebes por culpa de lo que comemos y en muy pocas ocasiones nos enseñan que el sistema digestivo y las glándulas mamarias NO ESTAN RELACIONADOS.

            Recordemos que los bebés al nacer deben aprender a succionar, tragar y sus cuerpecitos aún no saben digerir los alimentos, sus intestinos están aprendiendo a funcionar y es completamente natural que padezcan de cólicos; lástimosamente unos tienden a padecer más cólicos que otros bebes, pero casi ninguna mamita se salva de ver a sus pequeñitos retorcerse del dolor a causa de esos gases que tratan de salir en forma de eruptos o vientitos del cuerpo de nuestros hijos.

            Hay muy pocos alimentos que algunos de sus componentes puede llegar hasta el bebe por medio de la leche materna. Por ejemplo aquellos bebes que nacen con alergia de la proteína de leche de vaca (APLV) o aquellos que son intolerantes a la lactosa. En estos dos casos específicos los bebes no tienen o no han desarrollado aún las enzimas que metabolizan la proteína de la leche de vaca o bien la lactosa. En esta ocasion SI se le pide a la madre que elimine los lácteos de su dieta y todos aquellos productos que contengan lácteos ya que sus bebes padecen de este tipo de alergia e intolerancia. Este tipo de niños más allá de presentar cólicos normalemente presentan sangre en las heces y es con un exámen de laboratorio en donde el pediatra les diagnosticará las intolerancias. Para estas mamitas dar de mamar es totalmente posible y existen pautas especiales para una alimentación adecuada y una lactancia exitosa.

            ¿Frijoles, lentejas, brócoli, coliflor?  Estos alimentos muchas veces los tenemos en la lista negra con mayúscula y resaltados. Popularmente se ha creido que pasan a travéz de la leche. Es común escuchar a las abuelitas o a la vecina decirnos que si los comemos nos vamos a arrepentir por el montón de cólicos que causarán en los pequeñines y la verdad es que NO hay relación con el consumo de ellos y el aumento de cólicos en los bebés. NO hay forma de que pedacitos de frijol o brócoli pasen a travez de la leche materna. En muchas personas lo que estos alimentos causan son gases intestinales y algún malestar pero eso no tiene nada que ver con los cólicos en los recién nacidos. Existen unas sustancias en estos alimentos que se llaman oligoesacáridos que son los que producen los gases y esos los podemos disminuir los dejamos en remojo al menos 8 horas antes de cocinarlos. Al contrario de ser malos, estos alimentos son muy ricos en nutrientes y minerales. La combinación de arroz y frijoles hacen una proteína de alto valor biológico es decir de buena calidad y si por alguna razón no podemos consumir carne, pollo o pescado todos los dias con comer arroz y frijoles vamos a poder cubrir ese requerimiento. Todas las leguminosas (frijoles, lentejas, garbanzos) son excelente fuente de fibra y proteína con muy poco aporte de grasa.

            No te privés de comerte un pinto en la mañana o una sopita negra por la noche. El proceso de post parto y amamantamiento es sumamente desgastante para nosotras las mamitas y ocupamos tener fuerzas y estar muy saludables para poder cuidar de nuestros pequeñitos. No le tengás miedo a la comida. Nuestra mente es muy poderosa y si le tememos a la comida nos privaremos de uno de los mejores placeres de la vida que es comer rico y saludable.